independencia de mexico
¿Que es la independencia de México?
La independencia de México fue la culminación de un proceso
histórico ocurrido entre los años 1810 y 1821 que llevó a que el virreinato de
la Nueva España se separase de España y comenzara su andadura independiente. Si
bien estos cambios políticos no tuvieron reflejo en las estructuras políticas,
sociales y económicas virreinales que prácticamente se mantuvieron intactas.
Hubo un intento de revolución social y política al principio con los
movimientos de Miguel Hidalgo y José María Morelos desde 1810 hasta 1815 pero
fueron derrotados y no tuvieron mayor trascendencia que el haber iniciado los
enfrentamientos y dividir a la población.
Antes de nada aclarar que esta guerra revolucionaria que se
iba a desatar no era una guerra de México contra España como la historia
oficial trata de imponer sino una guerra entre dos bandos compuestos por los
mismos elementos de la sociedad novo hispana: españoles, criollos, mestizos e
indígenas que lucharon entre sí encarnizadamente. Fue una guerra civil total
entre hermanos. Algo muy similar a lo que ocurrió en el resto de independencias
hispanoamericanas a lo largo y ancho del continente.
¿que surgió de la independencia?
La independencia final no surgió de esas revoluciones
populares, sino de un movimiento conservador que ante la caída del absolutismo
de Fernando VII en 1820 reaccionó y trató de evitar que los liberales se
hicieran con el poder. Estos grupos privilegiados, alta burguesía comercial,
nobleza y alto clero, en connivencia con el virrey Juan Ruiz de Apodaca,
impusieron al general realista Agustín de Iturbide como comandante de los
ejércitos y ejecutaron un plan para lograr la independencia lo antes posible
con la idea de evitar que los liberales impusieran su ideario.
Iturbide se reunió con los insurgentes que aún
quedaban y mediante el Plan de Iguala cesaron los enfrentamientos y días más
tarde ante la llegada del nuevo capitán general enviado desde España por los
liberales, Juan de O’Dojonú, Iturbide se
reunió con él y firmaron los Tratados de Córdoba en el que se ordenaba a los ejércitos realistas el cese de
las acciones militares y reconocía la independencia del Imperio mexicano.
Finalmente se firmó el Acta de Independencia el 28 de septiembre de 1821 tras
la toma pacífica de Ciudad de México por el Ejército Trigarante comandado por
Iturbide
etapas de la independencia
1ª etapa de 1810 a 1814-15: En este período en España
gobernaba Napoléon Bonaparte a través de su hermano José I. Y en Nueva España
se produjeron las revueltas de los curas Hidalgo y Morelos cuyo levantamiento
se ejecutó en nombre del rey Fernando VII y para defender a la religión de los
liberales franceses. Ambos fueron derrotados, fusilados y sus movimientos
disueltos.
2ª etapa de 1814 a 1820: Napoleón es expulsado de España y
Fernando VII vuelve al poder e impone de nuevo el absolutismo ilustrado
derogando la Constitución liberal de 1812. En Nueva España fue un período de
relativa calma con unos pocos ejércitos insurgentes que no ponían en riesgo la
estabilidad del virreinato. El virrey Apodaca ofreció el indulto a los
insurgentes para que dejasen las armas y muchos se acogieron a él. En 1817 tuvo
que enfrentarse a una expedición organizada y encabezada por el militar liberal
español Francisco Xavier Mina y el exfraile Servando Teresa de Mier que
transportó desde Inglaterra y Estados Unidos 300 voluntarios ingleses y
americanos que trataron de relanzar los enfrentamientos pero en poco tiempo
fueron vencidos.
3ª etapa 1820- 1821: Alzamiento en España del liberal-masón
Rafael de Riego que obliga a Fernando VII a jurar la constitución liberal de
1812. Estos hechos alarman a las oligarquías novohispanas que nunca habían
apoyado a los insurgentes y organizan una conspiración para independizarse de
España y así no caer en manos de los liberales. Es decir, ahora eran los
realistas, los que habían defendido al virreinato, los que conspiraban y
exigían la independencia.
antecedentes de la independencia de México
Durante el siglo XVIII en el virreinato de la Nueva España
se produjo un gran desarrollo económico basado principalmente en la explotación
de las minas de oro y plata. La
producción de dichos minerales se triplicó a lo largo del siglo siendo las
regiones de Pachuca, Fresnillo,
Guanajuato, Zacatecas y San Luis de Potosí, convirtiéndose en regiones de las más ricas del mundo en este
aspecto. Esto favoreció el desarrollo de otras actividades económicas como el
comercio y la agricultura y con ella la aparación de una boyante burquesía
tanto criolla como peninsular.
En estos círculos de la burguesía criolla tomaron fuerza las
logias masónicas importadas desde Europa por masones españoles. La primera
logia masónica de México fue fundada en 1806 por el español Enrique Mugi. Otras
logias fundadas en los años posteriores fueron las de la Conjuración de
Querétaro1, Conjuración de Querétaro 2,
la logia Reunión Literaria Queretana, la logia Ilustración Mexicana, la
logia Querétaro y Patria, la logia Apatista Mexicana y otras más. Todos estos
“clubs privados” se reunían en secreto y discutían la forma de lanzar la
revolución política y derrocar el sistema político vigente en la Nueva España.
Además también emitían escritos y panfletos de carácter político que hacían
circular entre los novoshispanos buscando apoyos y difundir su ideología
liberal por la sociedad. Pero hay que dejar claro que solo se hablaba de
revolución política, no de independencia.
Hola
ReplyDeleteholaa
Delete